Jeremías y Lamentaciones, comentario al texto Hebreo del Antiguo Testamento por C.F. Keil y F.J. Delitzch es una obra monumental de Keil y Delitzsch que ha sido la referencia estándar de oro en el Antiguo Testamento durante más de 150 años. El texto de Jeremías, un impresionante libro de historia es un tesoro profético de revelación. Éste recoge su vida y vocación, y sus oráculos y memorias autobiográficas que se comentan y amplían en este libro. Contiene además de las palabras del mismo profeta, aportaciones muy valiosas para el entendimiento de la historia y el texto. Incluye:Amplia introducción al texto para mejor entendimiento de los tiempos de Jeremías.Textos recomendados para profundizar más en el tema.Lamentaciones y profecías.Memorias autobiográficas.Fidelidad a la veritas hebraica.Agudeza filológica, su claridad y coherencia.Comentario histórico-teológico de Keil.Traducción y adaptación ( Xavier Pikaza).Commentary on the Hebrew Text of the Old Testament - Jeremiah and LamentationsCommentary on the Hebrew Text of the Old Testament- Jeremiah and Lamentations by C.F. Keil and F.J. Delitzch is a monumental work by Keil and Delitzsch that has been the gold reference in the Old Testament for over 150 years. The text of Jeremiah, an impressive history book, is a prophetic treasure of revelation. It collects his life and vocation, and his oracles and autobiographical memoirs that are discussed and expanded in this book. In addition, besides the words of the prophet himself, it includes valuable contributions that help understand the story and the text. It includes:Extensive introduction to the text for a better understanding of the times of Jeremiah.Recommended texts to go deeper into the subject.Lamentations and prophecies.Autobiographical memories.Fidelity to the Hebraic veritas.Philological acuity, its clarity and coherence.Keil's historical-theological commentary.Translation and adaptation (Xavier Pikaza).About the AuthorCARL FRIEDRICH KEIL, Escriturista luterano nacido en Lauterbach, Sajonia, (Alemania). Estudió teología en las universidades de Dorpat y Berlín. En 1833 aceptó la cátedra de lenguas orientales y exégesis del Antiguo y Nuevo Testamento en Dorpat. En 1859 se trasladó a Leipzig, donde se dedicó al estudio y a los asuntos internos de su Iglesia.Perteneció a la escuela ortodoxa y conservadora de la teología luterana, contribuyendo, junto a Hengstenberg, a dar forma al pensamiento pastoral luterano en las provincias bálticas durante un cuarto de siglo. Se opuso al criticismo bíblico de la época, defendiendo la infalibilidad de la literatura bíblica en cuanto Palabra inspirada por Dios.Colaboró con Franz Delitzsch en el famoso Biblischer Commentar über das Alte Testament (1861-1875), un comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento. Escribió los comentarios de Génesis a Ester, Jeremías, Ezequiel, Daniel y los Profetas menores. También escribió comentarios sobre los libros de Macabeos, Mateo, Marcos, Lucas, Juan, las cartas de Pedro, Judas y Hebreos. Su comentario a Génesis es considerado como uno de los mejores existentes en todas las lenguas. Defiende la paternidad literaria de Moisés, pero dando lugar a una redacción final durante el período postexílico. Su comentario a los Profetas menores es igualmente alabado por la luz que arroja sobre ellos.FRANZ JULIUS DELITZSCH, erudito bíblico, descendiente de una familia de origen judía y luterano-pietista, nació en Leipzig (Alemania). Enseñó en Rostock (1846-50) y Erlangen (1850-67), antes de regresar a Leipzig por el resto de su vida (1867-90).Escribió muchas obras sobre estudios rabínicos, opuesto al antisemitismo, aunque sin por eso dejar de buscar la conversión cristiana de los judíos. Fundó un Instituto Judío en Leipzig, que lleva su nombre.Examinó cuidadosamente las teorías críticas de Wellhausen y con cautela sostuvo los diferentes orígenes literarios del Pentateuco y de la paternidad literaria doble